¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o también conocido como Trastorno Borderline de la Personalidad afecta entre el 2% y el 6% de la población en España. En este artículo te explicamos qué es y cuales son los principales datos importantes acerca de este trastorno. También, paso a paso, os explicamos dónde acudir y cómo abordar con tratamiento psicológico y farmacológico un Trastorno antisocial de la personalidad. 

¿Qué quieres saber?

¿Entonces qué es Trastorno Borderline de la Personalidad?

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?

El Trastorno Borderline de la Personalidad es una condición de salud mental compleja caracterizada por una inestabilidad emocional, relaciones interpersonales intensas y una imagen de sí mismo distorsionada. Las personas con TLP pueden experimentar emociones intensas durante períodos cortos y tienen dificultades para volver a la estabilidad emocional, comportamientos impulsivos, cambios de humor repentinos y una marcada sensación de vacío interior

Para aquellos que buscan comprender este complejo trastorno, es crucial acercarse a recursos de confianza y profesionales cualificados que pueden ofrecer orientación y apoyo.

¿Por qué se tiene Trastorno Límite de la personalidad?

Factores genéticos

¿Qué es el trastorno bordelinde?

Estudios han mostrado que el TLP puede tener una heredabilidad significativa. Las personas con un familiar cercano que padece el trastorno tienen un riesgo mayor de desarrollarlo.

Factores ambientales

Síntomas del Trastorno Borderline de la Personalidad

Experiencias traumáticas durante la infancia, como abuso físico, emocional o sexual, negligencia, o pérdida temprana de un cuidador, pueden aumentar el riesgo de desarrollar TLP.

Factores biológicos

Diagnóstico del TLP

Cambios en ciertas áreas del cerebro que regulan las emociones y el control de impulsos pueden contribuir al desarrollo del TLP. Estas diferencias pueden ser resultado de la genética.

Síntomas Trastorno Límite de la Personalidad

¿Qué características tiene alguien con TLP o Borderline? 

Síntomas del TLP
  • Inestabilidad emocional:
    Las personas con TLP experimentan emociones intensas que pueden cambiar rápidamente. Estos cambios emocionales pueden ocurrir en cuestión de horas y en los casos más graves en cuestión de minutos, pudiendo ser desencadenados por eventos aparentemente menores.
  • Relaciones Interpersonales intensas y tormentosas:
    Las relaciones de quienes padecen TLP a menudo son intensas y llenas de conflictos. Pueden idealizar a alguien de manera intensa y repentinamente lo desvaloriza, lo que resulta en relaciones inestables.
  • Imagen distorsionada de sí mismo:
    La autoimagen de una persona con TLP puede ser muy crítica y a menudo cambia. Pueden verse a sí mismos como malvados o como si no existieran del todo.
  • Comportamiento impulsivo:
    Actividades impulsivas y riesgosas, como gastar dinero de manera irresponsable, abuso de sustancias, conducción temeraria o comer en exceso, son comunes.
  • Miedo al abandono:
    El pánico ante la idea de ser abandonados puede llevar a esfuerzos frenéticos para evitar la soledad real o imaginada.
  • Sentimientos de vacío:
    Una sensación crónica de vacío y desolación es un síntoma común del TLP.
  • Dificultades para controlar la ira:
    La ira intensa o inapropiada, la dificultad para controlar la ira y los arrebatos físicos pueden ser síntomas destacados.
  • Autolesiones y pensamientos suicidas:
    Los pensamientos sobre el suicidio y la autolesión son tristemente comunes entre aquellos con TLP, a menudo como una forma de lidiar con el dolor emocional abrumador.

¿Cómo se diagnostica el Trastorno Límite de la Personalidad?

El diagnóstico es un proceso detallado que requiere la evaluación de un psicólogo especializado en trastorno límite de la personalidad Dado que el TLP implica patrones de comportamiento a largo plazo, es esencial una evaluación profunda para diferenciarlo de otros trastornos de la personalidad

Generalmente se recoge la siguiente información:

  1. Evaluación Clínica:
    El primer paso en el diagnóstico del TLP es una evaluación clínica exhaustiva. Esta evaluación suele incluir:
    • Historia clínica y psiquiátrica completa:
      Para entender los síntomas del paciente, el historial médico y psiquiátrico, y cualquier tratamiento previo.
    • Entrevista clínica:
      Un profesional de la salud mental realizará una entrevista detallada para explorar los síntomas, comportamientos, emociones y relaciones interpersonales del paciente.
    • Cuestionarios y escalas de autoinforme:
      Herramientas estandarizadas que pueden ayudar a identificar la presencia de síntomas del TLP.
  2. Criterios Diagnósticos:
    Los especialistas en salud mental utilizan criterios específicos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) para diagnosticar el TLP. 

¿Cómo saber si tengo Trastorno Límite de la Personalidad?

Para aquellos que buscan entender mejor sus experiencias o comportamientos, los tests en línea pueden ofrecer una perspectiva inicial. Un ejemplo es el test ofrecido por Psycology Today, que, aunque no puede diagnosticar el TLP, es una buena manera de aproximarse y puede indicar si es aconsejable buscar una evaluación profesional. Realiza el test preliminar aquí.

Es crucial recordar que solo un profesional de la salud mental puede realizar un diagnóstico oficial del Trastorno Límite de la Personalidad. Si crees que tú o alguien que conoces podría tener este trastorno, lo más recomendable es buscar la orientación de un especialista.

¿Cómo se trata el Trastorno Borderline de la Personalidad?

Aunque el Trastorno Borderline de la Personalidad es complejo, con el tratamiento adecuado, las personas pueden mejorar su calidad de vida. El enfoque de tratamiento para el TLP es integral, combinando terapia psicológica, terapia de mentalización y, en algunos casos, medicación para manejar síntomas específicos.

Terapia psicológica del Trastorno Límite de la Personalidad

Tratamiento para Trastorno límite de la personalidad

La psicoterapia, también conocida como terapia de conversación, es un enfoque esencial en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad. El terapeuta puede adaptar el tipo de terapia según tus necesidades específicas. Los objetivos de la psicoterapia incluyen:

  • Ayudarte a mejorar tu capacidad de funcionamiento actual.
  • Enseñarte técnicas para gestionar las emociones que te causan malestar.
  • Reducir la impulsividad ayudándote a reconocer y gestionar tus sentimientos en lugar de actuar impulsivamente.
  • Trabajar en mejorar tus relaciones al aumentar tu conciencia emocional, tanto propia como de los demás.
  • Psicoeducarte sobre el trastorno límite de la personalidad.

Existen diferentes tipos de psicoterapia que han demostrado ser efectivos para el trabajo con el Trastorno Límite de la Personalidad, entre ellos:

  1. Terapia dialéctica conductual (DBT): Incluye sesiones grupales e individuales diseñadas específicamente para el trastorno límite de la personalidad, con un enfoque en habilidades para el manejo emocional, tolerancia al estrés y mejora de relaciones.
  2. Terapia centrada en esquemas: Se enfoca en identificar y abordar necesidades no satisfechas que han llevado a patrones de comportamiento negativos, promoviendo un cambio hacia patrones de vida más saludables.
  3. Terapia basada en la mentalización (MBT): Ayuda a identificar y reflexionar sobre tus propios pensamientos y sentimientos en cualquier situación, fomentando una perspectiva más amplia y una mejor comprensión de ti mismo.
  4. Entrenamiento en sistemas para la previsibilidad emocional y resolución de problemas (STEPPS): Un programa de 20 semanas que incorpora a familiares y seres queridos, enfocado en mejorar la comprensión emocional y las habilidades para resolver problemas.
  5. Psicoterapia centrada en la transferencia (TFP): Se centra en entender las emociones y dificultades interpersonales a través de la relación con el terapeuta, para luego aplicar esos insights en tus relaciones cotidianas.
  6. Good Psychiatric Management: Un enfoque integral que combina manejo de casos, participación laboral o escolar, y consideración del contexto interpersonal de los sentimientos, integrando medicación, grupos de apoyo, educación familiar y terapia individual.

Tratamiento farmacológico del Trastorno Límite de la Personalidad

El manejo del trastorno límite de la personalidad (TLP) es un viaje complejo y multifacético, que a menudo incluye terapia psicológica y, en algunos casos, tratamiento farmacológico. Aquí exploramos las opciones de medicación que han demostrado ser útiles para el manejo de los síntomas en en TLP.

En la foto aparecen los fármacos más presentes según un estudio reciente de José Luis Marín y Mª José Fernández Guerrero (2007).

Fármacos y medicamentos para el TLP

¿Cómo es una crisis de una persona con Trastorno Límite de la Personalidad?

Una crisis de trastorno límite de la personalidad (TLP) es un período de intensa turbulencia emocional que puede ser abrumador tanto para quien lo experimenta como para sus seres queridos. Caracterizado por una montaña rusa de emociones, desde una profunda desesperación hasta una ira incontrolable, el individuo puede sentirse atrapado en un vórtice de sentimientos intensos y contradictorios.

Durante una crisis de TLP, los comportamientos impulsivos se vuelven más pronunciados, incluyendo posibles episodios de autolesión, tentativas de suicidio, o el uso de sustancias como mecanismo de escape. La persona puede experimentar una intensa sensación de vacío y miedo al abandono, lo que puede llevar a esfuerzos desesperados para evitar ser dejado solo. 

El manejo de estas crisis requiere una comprensión profunda y estrategias de afrontamiento especializadas. Profesionales de la salud mental utilizan terapias como la dialéctica conductual (TDC) para enseñar habilidades de regulación emocional, reduciendo así la frecuencia e intensidad de estas crisis. 

En caso de que la crisis sea muy fuerte, se recomienda acudir a Urgencias Médicas del Hospital, o bien, llamar a los servicios sanitarios para que puedan acudir al domicilio lo antes posible. 

Reconocer los signos de una crisis de TLP es crucial para buscar apoyo a tiempo. La intervención temprana y el tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia en la vida de alguien con TLP.

¿Es posible curar el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?

Aunque el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) no tiene una «cura» en el sentido tradicional, el tratamiento efectivo puede llevar a una significativa mejora de los síntomas y a una vida plena y satisfactoria. 

¿Cuándo desaparece el TLP? La evolución del TLP varía entre individuos. Algunas personas notan una disminución de los síntomas después de varios años de tratamiento constante y comprometido. En muchos casos, los síntomas se vuelven menos intensos y más manejables con el tiempo, especialmente con el apoyo terapéutico continuo y estrategias de afrontamiento adecuadas.

Enfocarse en un tratamiento personalizado y en el manejo a largo plazo es clave para mejorar la calidad de vida de quienes viven con TLP.

¡SÍGUENOS!