Tratamiento Autolesiones en Madrid
Tratamiento de autolesiones en Madrid, cada vez son más los jóvenes y adolescentes que se autoagreden siendo un indicativo de la creciente problemática de la salud mental en Madrid. Ya seas el afectado o un familiar entendemos lo difícil que es pasar por las autolesiones, por ello nos gustaría brindarte ayuda psicológica con una diferenciación en el servicio.
¿Por qué Grupo Telos es diferente? Ya que nos destacamos por contar con la mayor red de psicólogos especializados en autolesiones en adolescentes en Madrid, y no sólo por eso, ofrecemos una primera valoración gratuita, para conocer el caso y las necesidades y así poder asignarte el mejor psicólogo para autolesiones cerca tuyo. Durante tu tratamiento con el psicólogo realizamos un seguimiento para saber cómo avanza la solución de la problemática y las sesiones psicológicas.
Psicólogos especialistas en autolesiones en Madrid
En Grupo Telos, entendemos la delicadeza y la gravedad de las autolesiones. Nuestros psicólogos para autolesiones en Madrid están especializados en trabajar con individuos que enfrentan este desafío, brindando terapias basadas en la comprensión profunda de las causas subyacentes y las mejores estrategias para el manejo y superación de estas conductas.
Psicólogos para jóvenes con autolesiones

Psicólogo para niños con autoagresión

¿Por qué el servicio de Grupo Telos es diferente?
Evaluación inicial gratuita

Amplia red de psicólogos

Encontramos a tu psicólogo

¡13ª sesión gratis!

Seguimiento incluido

Especializado y cerca tuyo

¿No te gusta tu psicólogo?

No tiene coste añadido

Terapia para adolescentes con autolesiones en Madrid

La adolescencia, caracterizada como un período de transición crítica con cambios físicos, cognitivos y hormonales rápidos, es una etapa especialmente vulnerable a las autolesiones.
Durante este tiempo, los adolescentes experimentan una evolución significativa desde la niñez hasta alcanzar la adultez, lo que a menudo desencadena cambios profundos en la personalidad y la identidad. Estos cambios abruptos pueden aumentar el riesgo de desarrollar psicopatologías.
En Grupo Telos, nuestro equipo de psicólogos en Madrid comprende la complejidad de estos procesos de mentalización, los desafíos de la sexualidad emergente y la tendencia natural hacia la búsqueda de novedad en la adolescencia. Nos enfocamos en ayudar a los adolescentes a navegar por estos cambios, ofreciendo apoyo especializado para entender y manejar sus emociones de manera saludable. Trabajamos en desarrollar estrategias efectivas para superar la autolesión, considerando el contexto único de cada joven y sus circunstancias.
¿Por qué alguien se autolesiona?
Los orígenes de las autolesiones son complejos y multifacéticos, y no se pueden atribuir a una única causa. En Grupo Telos, entendemos que este comportamiento puede surgir como un intento de manejar un dolor emocional intenso que de otra manera parece inmanejable. Los jóvenes que se autolesionan a menudo experimentan sentimientos abrumadores de soledad, inutilidad o vacío emocional. En algunos casos, la autolesión puede ser un medio para expresar o aliviar estas emociones dolorosas.
Además, la autolesión puede ser vista como una forma de tomar control sobre el propio cuerpo en situaciones donde la persona siente una falta de control en otros aspectos de su vida. Las dificultades para gestionar o comprender emociones complejas, como la ira, la culpa o el rechazo, también pueden contribuir a este comportamiento.
En Grupo Telos, reconocemos que detrás de la autolesión a menudo hay una mezcla de factores emocionales, cognitivos y ambientales, y nuestro enfoque terapéutico busca abordar estos diversos aspectos para ayudar a los individuos a encontrar formas más saludables de afrontar sus emociones y experiencias.
Este enfoque integral es clave para comprender y tratar la autolesión, reconociendo que cada persona tiene su propia historia y conjunto de circunstancias que requieren un plan de tratamiento personalizado y empático.
Principales síntomas de las autolesiones
- Cicatrices, a menudo en patrones.
- Cortes, arañazos, moretones, mordeduras u otras heridas recientes.
- Quemaduras por frotar una zona de forma excesiva.
- Objetos filosos u otras cosas que se utilizan para autolesionarse a mano.
- Uso de mangas largas o pantalones largos para ocultar la autolesión, incluso cuando hace calor.
- Informes frecuentes de lesiones accidentales.
- Dificultades para relacionarse con los demás.
- Conductas y emociones que cambian rápidamente y que son impulsivas, intensas e inesperadas.
- Hablar de impotencia, desesperanza o inutilidad.
Si observas alguno de estos síntomas en una persona que conoces, es importante hablar con ella sobre lo que está sucediendo. Es importante recordar que la autolesión es una señal de que la persona está sufriendo y que necesita ayuda.
¿Por qué es más común la autolesión entre los jóvenes?
La autolesión en jóvenes es más común debido a varios factores complejos relacionados con esta etapa de desarrollo. Durante la adolescencia, los cambios físicos, cognitivos y hormonales son rápidos y significativos, lo que puede llevar a dificultades en la gestión de emociones y la identidad. La impulsividad, característica de esta etapa debido a la falta de maduración cerebral, también juega un papel importante. Además, la adolescencia implica un aumento de las presiones sociales y académicas, lo que puede contribuir a la autolesión como un mecanismo de afrontamiento.
Estos factores, combinados con posibles experiencias traumáticas y un entorno que a veces puede parecer abrumador, hacen que los jóvenes sean particularmente vulnerables a este comportamiento.
En Grupo Telos, abordamos estas complejidades con un enfoque especializado, ayudando a los jóvenes a desarrollar estrategias más saludables para manejar el estrés y las emociones difíciles.
¿Cómo detectar que un adolescente se autolesiona?
La autolesión es un comportamiento que consiste en dañarse a uno mismo de forma deliberada, sin la intención de suicidarse. Puede manifestarse de diversas formas, como cortes, quemaduras, mordeduras, golpes o arañazos. Es importante identificar los síntomas de la autolesión para poder ayudar a las personas que lo están experimentando.
¿Qué hacer si conoces a alguien que se autolesiona?

Si conoces a alguien que se autolesiona, lo primero que debes hacer es hablar con ella sobre lo que está sucediendo. Es importante que la escuches con atención y sin juzgarla. También puedes ofrecerle apoyo y comprensión. Explícale que estás ahí para ella y que quieres ayudarla. Si la persona está abierta a recibir ayuda profesional, puedes animarla a que busque asesoramiento o terapia.
¿Por qué elegir Grupo Telos para tratar las autolesiones?
Evaluación inicial gratuita

Encontramos a tu psicólogo

Seguimiento incluido

¿No te gusta tu psicólogo?

Amplia red de psicólogos

¡13ª sesión gratis!

Especializado y cerca tuyo

No tiene coste añadido

¿Es lo mismo una autolesión que un intento de suicidio?
No, son dos comportamientos diferentes, la principal diferencia entre la autolesión y el intento de suicidio es la intención. En la autolesión, la intención no es morir, sino aliviar el dolor emocional. En el intento de suicidio, la intención sí es morir.
- La gravedad de las lesiones: En la autolesión, las lesiones suelen ser leves o moderadas. En el intento de suicidio, las lesiones suelen ser graves y pueden poner en riesgo la vida.
- El contexto: La autolesión suele producirse en un contexto de crisis emocional. El intento de suicidio puede producirse en un contexto de crisis emocional, pero también puede producirse de forma impulsiva.
Si tienes un familiar que sufre de autoagresiones en Madrid contacta con Grupo Telos para una primera valoración gratuita
Estudios relevantes del tratamiento de las autolesiones:
Cognitive-behavioural therapy (CBT) y dialectical behaviour therapy (DBT) han demostrado ser eficaces para reducir la autolesión repetida, con DBT ofreciendo los beneficios más significativos (Hawton et al., 1998).
Intervenciones psicosociales, incluyendo terapia cognitivo-conductual, terapia de solución de problemas, psicoterapia interpersonal, y el apoyo social han sido investigadas, con resultados prometedores para la reducción de la autolesión en niños y jóvenes (Cox & Hetrick, 2017).
La terapia basada en la mentalización (MBT) ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de trastornos de la personalidad y podría ser efectiva en el manejo de las autolesiones, aunque se necesita más investigación para confirmar su eficacia fuera del tratamiento de trastornos de personalidad borderline (Malda-Castillo, Browne, & Perez-Algorta, 2018).